
Después de doce días de competición, la fase de grupos concluyó con alegrías para unos y fiascos para otros. La Eurocopa llega a su ecuador y es el momento de empezar a sacar las primeras conclusiones. Los resultados mandan y únicamente ocho de las dieciséis selecciones en liza pueden decir que de momento llevan los deberes hechos. Otras como Francia o Suecia, aspirantes a algo más, se vuelven a casa antes de tiempo con el mandato obligado de hacer un examen de conciencia para buscar las causas de su rotundo fracaso, al igual que deben hacerlo las dos anfitrionas, Austria y Suiza, clasificadas directamente por ser las organizadoras, que no demostraron calidad suficiente para disputar una competición de tal calibre.
En todas las fases finales de Eurocopas y Mundiales saltan las sorpresas y en ésta no iba a ser una excepción. Contra todo pronóstico Croacia se clasificó como primera de grupo, adelantando a la todopoderosa Alemania. De igual forma Turquía rompió muchas quinielas consiguiendo el pase a cuartos tras imponerse a la República Checa de forma épica. Aunque si hay que destacar a una selección, ésa es la rusa. Sobre todo a su seleccionador, Guus Hiddink, al que deberían hacerle un monumento (como ya lo tiene en Corea del Sur). Equipo que dirige el técnico holandés, equipo que cumple sus objetivos. Ahí están los casos de Corea del Sur (semifinalista del Mundial 2002), Australia (clasificada para octavos de final del Mundial 2006) y Rusia, como se está viendo en esta Eurocopa.
Grupo A: la machada de Turquía le coloca en cuartos.

En el otro partido, el intrascendente Portugal-Suiza, saltó la sorpresa. Bien es cierto que el once inicial de los lusos estaba plagado de suplentes y no jugaron con la intensidad de los dos anteriores encuentros, pero la victoria suiza no deja de ser inesperada. Los anfitriones, ya eliminados, tenían el aliciente de conseguir puntuar en su Eurocopa para darle una alegría a su afición. Sus infatigables hinchas echaron una mano a sus futbolistas, como también lo hizo el árbitro, que se sumó a la fiesta concediéndoles un penalti en los instantes finales. No se vio mucho fútbol, salvo los destellos de calidad de algunos futbolistas de Portugal como Quaresma. El partido acabó con un 2-0 favorable a Suiza, que se despide de su torneo con tres puntos en su casillero y sin haber demostrado calidad suficiente para disputar una competición tan importante como la Eurocopa.
Grupo B: Ballack le da el pase a Alemania.

Croacia, a pesar de estar ya clasificada, completó el pleno de victorias adjudicándose su último encuentro con un marcador de 0-1 contra una de las selecciones más humildes del torneo, Polonia. De esta forma, Croacia pasa como primera de grupo y Alemania como segunda. Se enfrentarán en cuartos de final a Turquía y Portugal, respectivamente.
Grupo C: Italia sobrevive al “grupo de la muerte”.

Con este resultado, el pase a la siguiente fase esta en juego en el otro partido del grupo: Italia-Francia. La reedición de la final del último Mundial no fue un partido excesivamente vistoso para el espectador. Francia pareció un equipo de estrellas apagadas y sólo aguantó el tirón durante el arranque del encuentro, justo hasta que Ribery se lesionó y tuvo que abandonar el partido. Italia tuvo la suerte de la que goza en los momentos importantes. Abidal fue expulsado y concedió un penalti que a la postre transformó Pirlo. Con 1-0 en el electrónico y con un hombre menos Francia lo tuvo muy difícil para remontar. Los italianos, sin mucho fútbol, se limitaron a aprovechar sus oportunidades. En otra jugada desafortunada para los franceses, De Rossi conseguía el definitivo 2-0. La selección francese parece estar ante el final de una época, mientras que los “azurri” siguen en la Eurocopa. En cuartos de final se encontrarán con España.
Grupo D: los suplentes de España cumplen y Rusia se clasifica.
La selección española llegó al último partido ya clasificada matemáticamente y por ello Luis Aragonés decidió premiar a los suplentes alineándolos a todos de inicio salvo a Cazorla, que estaba algo tocado y sólo jugó la segunda parte. Iniesta fue el único titular que fue de la partida desde el inicio.
Los jugadores españoles afrontaron el encuentro casi como un amistoso de preparación, mientras que los griegos querían por lo menos despedirse de la Eurocopa con una victoria. Fueron ellos los que se adelantaron en el marcador gracias a Charisteas, que remató de cabeza sin oposición un centro enviado al área. El gol pareció despertar a España y tras el descanso decidieron ir a por el partido para salvaguardar el orgullo patrio. Las ocasiones cada vez eran más claras y el asedio de la portería griega era total. El gol tenía que llegar y así lo hizo en una dejada de cabeza de Güiza a De la Red dentro del área que éste se encargó de colocar en el fondo de la portería. El empate estaba conseguido, pero los españoles querían más. A falta de tres minutos obtuvieron su recompensa. El arquero Güiza, que tanto había estado buscando el tanto, consiguió batir a Nikopolidis con un cabezazo impecable. Al igual que ocurrió ante Suecia, España se llevaba la victoria en los instantes finales, en esos minutos en los que se ganan los campeonatos. Que se preparen los Italianos…

La porra de La Huella Digital: cuartos de final.
Portugal-Alemania: 1. Fútbol vs anti-fútbol. Una de las selecciones que mejor han jugado durante esta Eurocopa contra la siempre temible (y afortunada) Alemania. Si no pasa nada, los lusos deben imponerse.
Croacia-Turquía: 1. Los cuartos de final más sorprendentes parecen estar decantados del lado de los croatas. Pero mucho cuidado con Turquía, que se ha especializado en las remontadas agónicas. Quizás sea el cruce más abierto.
Holanda-Rusia: 2. La selección “orange” ha maravillado a todo el continente, pero tendrá delante a un rival muy peligroso como lo es el combinado ruso, con su estrella Arshavin ya recuperado tras su sanción. Apostamos por la sorpresa.
España-Italia: 1. Ya va tocando que la selección española supere su mal fario de los cuartos de final y dé una sorpresa a su afición. Italia cuenta con dos bajas significativas como Pirlo y Gattuso y además su juego siembra muchas dudas, aunque no se les puede dar nunca por muerta porque es una selección muy competitiva. España tiene mejor equipo que los italianos y debe demostrarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario