
A estas alturas de la competición varias de las selecciones en liza pueden decir que, de momento, tienen el trabajo hecho. Algunas de las principales favoritas tienen ya han conseguido matemáticamente su pase a cuartos de final. Pero no sólo éstas destacaron, otras, como Croacia, dieron un golpe de autoridad demostrando que hay que tenerlas muy en cuenta. Rumanía también se ha ganado a pulso que la incluyamos dentro de este grupo de selecciones “tapadas”. En una Eurocopa siempre hay lugar para las sorpresas. ¡Qué bonito es el fútbol!
En resumidas cuentas, a falta de una jornada para que termine la fase de grupos hay cuatro selecciones que ya saben que estarán en cuartos de final: Portugal, Croacia, Holanda y España. Por el contrario, tanto la anfitriona Suiza como la actual campeona Grecia ya pueden ir reservando los billetes de avión para volver a casa. En la última jornada de la primera fase se discernirán los otros cuatro conjuntos que completarán los cuartos de final y veremos las lágrimas de los futbolistas y aficionados cuyas selecciones queden eliminadas.
Grupo A: Portugal pasa a cuartos, Suiza se va a casa.
La segunda jornada en este grupo A ha servido para aclarar el futuro de dos equipos y para poner el suspense en las concentraciones de los otros dos. Así, a falta de la última jornada, Portugal está ya en cuartos de final y Suiza, eliminada, pero Turquía y República Checa se jugarán el segundo puesto del grupo, que también da el paso a cuartos en el último partido de esta fase.

Posteriormente se jugó el partido entre Suiza y Turquía, marcado por el diluvio que cayó constantemente sobre el estadio de Basilea. El resultado fue de 1-2 a favor de los turcos, que consiguieron remontar en la segunda parte el gol de Yakin para los suizos, que jugaron una buena primera mitad. Pero más tarde, Semih y el jugador del Villarreal Nihat lograron poner el marcador a su favor. Así, una de las anfitrionas del torneo ha quedado eliminada del campeonato.
Grupo B: Croacia impone su ley.

Las dos cenicientas del grupo, Austria y Polonia, se enfrentaron en el otro partido de la jornada. Los anfitriones salieron muy fuertes, como un vendaval. Tanto que tuvieron la posibilidad de conseguir hasta tres o cuatro goles, pero el guardameta Boruc desbarataba una y otra vez todas las ocasiones, erigiéndose como el héroe de Polonia. Hay una máxima en el mundo del fútbol que dice que el que perdona lo acaba pagando y esto mismo fue lo que ocurrió. En una jugada aislada y contra todo pronóstico Polonia se adelantaba por medio del brasileño nacionalizado Guerreiro. Tras el gol el partido dio un vuelco y los polacos tomaron el mando. El mismo Guerreiro tomó las riendas de su equipo y empezó a desbordar una y otra vez a la defensa rival. Se intuía más la sentencia que el empate austriaco. Rondaba el minuto noventa, los aficionados polacos ya se encontraban celebrando su primera victoria en la Eurocopa, pero hasta le rabo todo es toro. En el descuento, el árbitro interpretó como penalti uno de los miles de agarrones que se producen en las áreas. Sonaba la flauta para Austria. Vastic no falló y consiguió un punto “in extremis” para su selección. Un empate a un gol que supo a poco en Polonia y que fue acogido como un tesoro en Austria.
Grupo C: Holanda se exhibe, Rumanía va de tapada.

Un señor partido. Un partidazo, con mayúsculas. Eso es lo que nos deparó el Holanda-Francia. De nuevo la selección “orange” ofreció un fútbol espectacular que se tradujo en goles antológicos. Pero Francia, al igual que Italia en la primera jornada, no lo hizo del todo mal. Simplemente Holanda se mostró intratable y gozó de mayor puntería de cara al gol. Y eso que los franceses empezaron achuchando. A pesar del empeño galo, Kuyt dejó las cosas claras merced a un gol suyo a la salida de un córner. Con este resultado y habiéndose visto un gran juego por parte de las dos selecciones finalizó la primera parte. En la reanudación fue Francia la que llevó la voz cantante. Cuando más estaban desbordando los futbolistas franceses, el seleccionador holandés hizo un par de cambios para revolucionar el juego de su equipo. Van Persie y Robben saltaron al campo y fruto de una combinación entre ambos, magistralmente iniciada por van Nistelrooy (con una ruleta incluida), llegó el segundo gol. Francia no bajó los brazos y su esfuerzo se vio recompensado con un tanto de Henry, que sólo fue un espejismo, ya que en la siguiente jugada Robben se sacó de la chistera un trallazo que perforó la portería de Coupet. Con el 3-1 el encuentro estaba prácticamente sentenciado, aunque todavía quedaba tiempo para que los aficionados disfrutaran con más muestras del gran fútbol que estaban ofreciendo ambas selecciones. Se sucedieron numerosas ocasiones fallidas por parte francesa a lo que Holanda respondía con contragolpes de libro. En uno de éstos, Sneijder se sacó un derechazo desde la frontal del área que acabó en el fondo de las mallas. De esta forma los holandeses conseguían los tres puntos y su clasificación matemática para cuartos de final como primera de grupo. En dos jornadas se permitió el lujo de golear y de vapulear a las dos mejores selecciones del último Mundial. Sin duda alguna, estamos ante la máxima favorita para ganar esta Eurocopa.
Grupo D: España contó con la suerte de los campeones.

En este último partido de la jornada se impuso el buen fútbol ya que Rusia ganó a Grecia, actual campeona de la Eurocopa, y la envió a casa con su juego triste y conservador. Rusia se puso por delante aprovechándose de una cantada de Nikopolidis y aunque los griegos dominaron en la segunda parte no pudieron remontar. Este resultado provoca además que España tenga asegurado el pase a cuartos como primera de grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario