
Un expediente de regulación de empleo en TVE obligó a José Ángel de la Casa a abandonar el que fue su hogar durante más de treinta años. Pero lejos de retirarse del mundillo, en la actualidad el periodista preside una web sobre fútbol y se dedica a compartir su sabiduría con futuros periodistas. Los últimos que gozaron de tal privilegio fueron los alumnos de 5º curso de la Universidad Complutense de Madrid durante un coloquio acerca de las retransmisiones deportivas.
De la Casa explicó que las retransmisiones deportivas que hacía en sus inicios no tienen nada que ver con las que vemos hoy en día en la televisión, ya que se han ido adaptando al momento. Antes, por ejemplo, el conocimiento del público sobre la Premier League o sobre el Calcio era muy limitado y por ello el narrador del partido tenía que enfocar su locución a un plano más informativo, “descubrir quiénes eran esos futbolistas”. Ahora, gracias al desarrollo de las grandes tecnologías como Internet, cualquiera puede acceder a multitud de datos y estadísticas hasta el punto de hacerse un experto en la materia. Por eso, afirmó el periodista, “nos encontramos con estilos de narración tan distintos y revolucionarios en la actualidad, como el de Andrés Montes en la Sexta o el de Manolo Lama en la Cadena SER”.
“La voz del fútbol” indagó en el hecho de que las retransmisiones de los partidos han sufrido una transformación tan grande que se han convertido en un programa más de la parrilla de televisión. “Ya no se concibe una retransmisión que dure sólo noventa minutos”, señaló, “ahora todos los partidos cuentan con un previo, con análisis posteriores de los expertos y con entrevistas a los jugadores al finalizar el encuentro”. El máximo exponente de este hecho lo hemos tenido con la cobertura de la pasada Eurocopa. Cuatro, propietaria de los derechos, se convirtió durante un mes en la “televisión del fútbol”. No había programa, fuera del tema que fuera, que no hablara del torneo y que no apartara alguna información de última hora sobre las selecciones participantes.
El equipo, pieza clave de una buena retransmisión

A pesar de haber participado en más de dos mil retransmisiones, si hay alguna por la que se le recuerda a José Ángel de la Casa es por el gol de Señor en el mítico 12-1 de España a Malta. Eso fue en el año 1983, cuando los medios de los que disponía TVE eran muy precarios. Un buen ejemplo fue el partido que en esa misma fase de clasificación jugó España en La Valletta (Malta). “No pudo ser retransmitido en directo porque no había satélite para llevar la señal a nuestro país, así que lo grabamos y, cuando finalizó el encuentro, cogí la cinta, me subí a un avión que me llevó a Madrid y pudimos emitirlo cuatro horas y media después”, comentó entre risas José Ángel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario