5 de julio de 2009

Florentino se vio con Galliani por Huntelaar

Comieron en Mallorca para negociar por el nueve


Florentino Pérez comió ayer con el vicepresidente del Milán, Adriano Galliani, en el yate que el mandatario blanco tiene en Mallorca. El asunto a tratar era el futuro del holandés Klaas Jan Huntelaar. El Madrid busca aligerar su plantilla, mientras que el Milán está rastreando el mercado en busca de un delantero de garantías. Las buenas relaciones entre ambos dirigentes (recordemos la rapidez con la que se concretó el fichaje de Kaká por el Madrid) pueden facilitar la operación.

A pesar de que el conjunto rossonero tiene puestos sus ojos en el sevillista Luis Fabiano, Galliani dejó caer ayer la posibilidad de que finalmente intenten contratar a los dos delanteros. "Huntelaar y Luis Fabiano son más o menos lo que necesitamos", comentó.

En los últimos días se había especulado con que la salida de Huntelaar del Madrid se llevaría a cabo a través de una cesión, pero todo apunta a que, si finamente se marcha a Italia, será mediante un traspaso por una cantidad cercan a a los 15 millones de euros, cinco menos de lo que costó hace siete meses.

Numerosas ofertas. Los últimos fichajes de Florentino han dejado al Cazador en un segundo plano, por lo que el club le busca una salida. Ofertas parece que no le faltan al ariete holandés. La más importante procede del Stuttgart, que está buscando un futbolista para suplir la marcha de Mario Gómez al Bayern Múnich. Pero no es el único equipo de la Bundesliga interesado en sus servicios, ya que el Wolfsburgo también ha preguntado por él. Además, el Tottenham inglés tiene a Huntelaar como uno de sus objetivos para la próxima temporada.

Van Nistelrooy gusta al Lyon

El fichaje de Benzema por el Madrid ha dejado al Olympique de Lyon sin un delantero de referencia. El conjunto francés está buscando un recambio de garantías y le ha pedido a Florentino precio por Van Nistelrooy, que todavía está recuperándose de la lesión en la rodilla derecha que se produjo el pasado mes de noviembre. Antes que Van Nistelrooy, el Olympique ya se fijó en el otro delantero holandés de la plantilla madridista, Klaas-Jan Huntelaar, pero éste se negó a ser moneda de cambio en la operación Benzema.

**Publicado en el Diario AS el 05-07-09**

Caliendo: "Espero una oferta por Maicon"

El agente del brasileño le abrió las puertas al Madrid en 'Il Corriere'


El diario deportivo italiano Il Corriere dello Sport recogió ayer unas declaraciones del representante de Maicon, Antonio Caliendo, en las que insinuaba que el Madrid no ha tirado la toalla en su lucha por contar con los servicios del lateral brasileño del Inter de cara a la próxima campaña.

"Por el momento no hay nada, pero estoy seguro de que la situación va a cambiar. Después de fichar a Benzema, el club blanco está concentrando sus esfuerzos en hacerse con Xabi Alonso y Ribéry, pero después volverá a por Maicon. Espero una nueva ofensiva en breve", señaló Caliendo.

El representante del internacional brasileño, que tiene contrato en vigor con el Inter hasta 2013, también dijo que Maicon sería "la guinda del pastel" del multimillonario proyecto de Florentino Pérez.

Por su parte, el Inter informó de que la única oferta que tienen hasta el momento por el lateral procede del Manchester City .

**Publicado en el Diario AS el 05-07-09**

2 de julio de 2009

Albiol: "¿Kaká? Me vale con la mitad de gente"

Será presentado hoy en el Bernabéu a las 21 horas


Raúl Albiol, el nuevo central del Real Madrid, aterrizó anoche en el aeropuerto de Barajas a las 22:15 horas. La primera pregunta para el jugador, tras la expectación generada por Kaká el pasado martes en su presentación, fue inevitable: ¿cuántos aficionados espera en su puesta de largo como jugador blanco?. "Me conformo con ver la mitad de gente que fue a ver a Kaká en su presentación", contestó entre risas.

El fichaje de Albiol ha costado 15 millones de euros al Real Madrid. Al jugador no le asusta la presión: "Llego con mucha ilusión y con la intención de devolver la confianza que han depositado en mí". El defensa restó importancia al asunto del dorsal: "No soy maniático con los números, así que me da igual el que me asignen en la camiseta".

Examen médico. El internacional español tendrá una agenda apretada hoy. A las nueve de la mañana se someterá al pertinente reconocimiento médico previo a la firma de su contrato en el Hospital Sanitas La Moraleja. Ya por la noche tendrá lugar la presentación oficial, que al igual que ocurrió con la de Kaká, tendrá como escenario el estadio Santiago Bernabéu. A partir de las 21:00 horas Albiol se enfundará la camiseta del Real Madrid por primera vez. Las puertas del Bernabéu se volverán abrir para el público.

Raúl Albiol se convierte de esta forma en el segundo fichaje español que realiza Florentino, después de la llegada de Sergio Ramos en su primer mandato. El Real Madrid ha desembolsado hasta ahora 211 millones de euros en cuatro jugadores: 196 millones en Kaká, Cristiano Ronaldo y Benzema y 15 en Raúl Albiol.

**Publicado en el Diario AS el 02-07-09**

22 de junio de 2009

Melendi dio el pistoletazo de salida a su gira veraniega en Madrid

La llegada del verano y del buen tiempo es sinónimo de música. Esta vez no fue al aire libre, sino en la madrileña sala La Riviera donde el cantante Melendi ofreció el primero de un sinfín de conciertos de su nueva gira ‘Curiosa la cara de tu padre’, con la que recorrerá todos los rincones de la geografía nacional durante los próximos meses.

El público que se gasta sus buenos euros en adquirir una entrada para ver un concierto de Melendi tiene la certeza de que la va a rentabilizar, ya que el cantante asturiano es un buen ejemplo de un artista que se deja la piel en el escenario y que disfruta compartiendo sus canciones en directo con sus seguidores.

Puede que esa voz tan peculiar que tiene no alcance el nivel requerido para entrar en una prestigiosa academia de canto, pero esto lo compensa con el buen rollo que transmiten sus letras. Sin grandes alardes literarios, las canciones de Melendi hablan de cosas cotidianas, de la vida, denuncia las injusticias y trata de compartir con todos esa ley universal que rige su vida: “no importan los medios utilizados si el fin último es ser feliz”.

Con este ánimo se presentó el asturiano en la sala La Riviera de Madrid el pasado 18 de junio. Fue éste el inicio de su gira ‘Curiosa la cara de tu padre’. Un primer concierto que le sirvió para calentar los motores de cara a los muchos que le esperan a lo largo de todo el verano.

Ataviado con una camiseta amarilla (dejando de lado las típicas supersticiones del mundo del espectáculo) y unos pantalones oscuros Melendi se presentó con una sonrisa en la boca y con muchas ganas de disfrutar y de hacer disfrutar a los que llenaron la sala. Y lo hizo sobre un escenario caracterizado de una forma muy peculiar, la barra de un bar. Para sentirse como en casa.

El concierto se alargó durante dos horas. Uno a uno y sin descanso fueron sucediéndose temas de toda la discografía del asturiano: desde el “Sé lo que hicisteis” con el que se desvirgó musicalmente, hasta su último single “Piratas del bar Caribe”. No faltaron tampoco otras canciones tan populares como “Con la luna llena”, “Loco”, “Un violinista en tu tejado”, “Arriba Extremoduro” o un remix con temas de su primer disco. Y, cómo no, a pesar de la distancia que separaba a Melendi de su tierra no dejó pasar la ocasión de hacer patria. Cantante y el público se unieron para entonar a una sola voz ese “Asturias” tan pegadizo que hace que todo el que la canta saque a relucir el asturiano que lleva dentro.

Y como era una noche especial, no podían faltar las sorpresas. Mediado el show Melendi desapareció del escenario por un momento para volver acompañado de un amigo, Álvaro Benito, líder de la banda Pignoise. Juntos entonaron el “Estoy enfermo” que hizo las delicias del público. Además, otros amigos del cantante quisieron acompañarle en su primer concierto de la gira. Malú, Guti, Dani Martín, Angy y varias chicas de la serie Física o Química se dejaron ver por la zona VIP.

6 de junio de 2009

Una leyenda del tenis español en la sombra mediática

Los verdaderos amantes del mundo del tenis (esos que disfrutan viendo un partido más allá de si juega Nadal o Federer) sabrán que estamos asistiendo al que puede ser el último año de la prolífica carrera de Virginia Ruano. Esta madrileña de treinta y seis años no se ha caracterizado por acaparar mucha atención mediática, aunque su palmarés bien lo merecería. Tiene más Roland Garros que el aclamado Rafael Nadal, pero ha protagonizado muchas menos portadas que él. Aún así, Vivi Ruano sigue haciendo historia con la misma humildad y con la misma sonrisa con la que empezó a jugar al tenis. Si es cierto que se retira al final de esta temporada lo hará sin hacer mucho ruido, hecho que no impide que sea reconocida como una gran leyenda del tenis español.

Si la semana pasada me hubiera apostado una cena con aquel que fuera capaz de decirme quién era el tenista español que más Roland Garros posee en su palmarés seguramente la hubiera ganado. Y es que muy poquitos, ni siquiera alguno de los que dicen ser entendidos en tenis, hubiera sabido contestar correctamente a esta cuestión.

Hoy, después de haber conseguido su sexto Roland Garros en la categoría de dobles femenino junto a Anabel Medina, es muy posible que más gente diera con la respuesta, pero aún así habría muchos que todavía no acertarían. ¿Y por qué ocurre esto? Porque desgraciadamente la prensa deportiva de España sólo se hace eco del mundo del tenis para contar los innumerables éxitos de Rafael Nadal y para dar cuenta de los Grand Slams y de algún que otro torneo que se disputa en nuestro país. Más allá de eso, el tenis, como ocurre con muchas otras disciplinas deportivas, casi ni existe. Y eso que tenemos buenos tenistas tanto en categoría masculina como en femenina…

Por eso quiero aprovechar este espacio para rendir un sentido homenaje (no tan grande como el que de verdad se merece) a una de las mejores, si no la mejor, tenista de la historia española. No estoy hablando de Arantxa Sánchez-Vicario ni de Conchita Martínez, sino de Virginia Ruano Pascual (sí, ella era la respuesta correcta a mi pregunta). Quizás nunca haya llegado muy alto en el ranking individual (número 28 del mundo), pero sus logros en la disciplina de dobles la hacen merecedora de ser reconocida como una de las grandes leyendas del tenis español.

Es cierto que haber triunfado en una disciplina tan poco usual como la de dobles ha sido la principal causa de que no haya disfrutado del reconocimiento mediático que merece, pero eso no es culpa suya, sino del modelo de la prensa deportiva de nuestro país. Porque su inseparable compañera de fatigas hasta su retirada, Paola Suárez, es toda una institución en su Argentina natal. Cosa que en España no ocurre con Vivi…

El palmarés de esta madrileña a lo largo de sus diecisiete años como profesional está repleto de éxitos. Entre los más destacables, todos en la categoría de dobles, se encuentran 7 Roland Garros (uno de ellos en dobles mixtos), 3 US Open, 2 medallas olímpicas de plata, un Open de Australia y un WTA Tour Championships, además de haber sido número 1 mundial durante dos años de forma consecutiva. Meritos suficientes para ser considerada como una de las grandes del tenis español. ¿Para cuándo el Premio Príncipe de Asturias?

Tras diecisiete años en la élite parece que Virginia Ruano se retirará del circuito profesional, decisión que le cuesta tomar. Porque a pesar de sus treinta y seis años, la madrileña todavía tiene fuerza para seguir dando guerra y algún que otro reto que superar. El más cercano en el tiempo lo podrá conseguir en un par de semanas: Wimbledon es el único Grand Slam que le falta en su palmarés. Y ahora que ha ganado su sexto Roland Garros en dobles femenino se encuentra a sólo uno de alcanzar a la legendaria Martina Navratilova. ¿Se retirará Vivi ahora que se encuentra tan cerca de todo un mito del tenis femenino? Por el bien del tenis, que no sea así...