22 de julio de 2008

Melendi pasó por Manzanares dando caña

La calurosa noche del sábado trajo consigo uno de los platos fuertes de la programación de la Feria 2008. Melendi se pasó por Manzanares dando caña al público congregado en el Auditorio Municipal “La Pérgola” durante la hora y cuarenta y cinco minutos que duró el concierto. El cantante asturiano, muy cómodo sobre el escenario y entregado a sus fans durante todo el espectáculo, interpretó los temas más conocidos de su discografía.

Al filo de la medianoche se apagaron las luces del Auditorio Municipal “La Pérgola”. Acto seguido hizo su aparición sobre el impresionante escenario Melendi, quien con un “¡arriba!” empezó a caldear el ambiente. No hubo tiempo para que el público se metiera poco a poco en el concierto. Ya desde el principio los temas que fueron sonando obligaban a los allí presentes a moverse a un ritmo frenético. “Gangs of London”, “Extremoduro” y “Quisiera yo saber” abrieron fuego en una noche que se preveía larga.

Durante el primer descanso que se tomó entre canción y canción Melendi quiso dejar las cosas claras. Casi a capela el asturiano entonó uno de los himnos más conocidos por la sociedad española: “Alcohol, alcohol, hemos venido a emborrachanos y el resultado nos da igual”. Con esto se ganó al público, al que trató siempre de igual a igual. “Somos personas normales, tanto Melendi como ustedes, así que disfrutemos todos juntos”, dijo el cantante.

“Hablando en plata”, “Con sólo una sonrisa”, “Quiero ser feliz”, “Loco”, “El mesías de Vallecas”… Una a una Melendi fue repasando las canciones más conocidas de su carrera discográfica. Con su peculiar estilo el cantante reivindicó a través de sus letras una sociedad en la que cada uno pueda hacer libremente lo que le venga en gana.

Tras catorce temas llegó el cambio de tercio. El rock y la rumba dejaron paso a las guitarras acústicas y el concierto se volvió más íntimo, aunque no perdió su tinte reivindicativo. Pero sin duda alguna, el momento con más decibelios se vivió justo antes del tema que da nombre a su segundo trabajo, “Que el cielo espere sentado” porque Melendi, presa del calor de la noche manzanareña, decidió quitarse la camiseta para dejar a la vista sus impresionantes tatuajes. El sector femenino del público agradeció este gesto.

Durante todo el concierto se vio a un Melendi entregado al público y muy enchufado. Prueba de ello fue la complicidad que se respiró en todo momento y la confesión que hizo el asturiano: “no quiero quedar como el típico cantante pelota que dice que está muy a gusto por cumplir, pero es que hoy me lo estoy pasando pirata y creo que se nos nota a todos. ¡Que siga la fiesta!”.

Los minutos pasaban y el concierto iba llegando a su fin, pero la intensidad no bajaba. Y como la música era un convidado más a la fiesta, hubo tiempo para otras cosas. El artista es de los que sostiene que “cada concierto es distinto” y así se pudo comprobar cuando, en respuesta al grito “¡somos campeones de Europa!”, el auditorio entero empezó a entonar con fuerza el “Yo soy español”.

Alrededor de las dos menos cuarto de la noche, tras veinticinco temas y más de cien minutos de concierto, Melendi se despidió de todos dejando un buen sabor de boca entre el público manzanareño.

Por último, hay que destacar la amabilidad con la que el cantante atendió a los medios de comunicación antes de saltar al escenario. Durante la entrevista el asturiano confesó que “la gira de verano de este año estaba siendo más calmada y la estaba disfrutando más de los conciertos”. También reconoció que lo que más le gusta del proceso de grabar un disco es el directo “porque es cuando se ve realmente si gusta o no al público”. Por lo menos entre el público manzanareño sí gustó el concierto que Melendi ofreció. Se puede decir que el cantante salió por la puerta grande de “La Pérgola”.

30 de junio de 2008

Eurocopa 2008, Final: España se proclama campeona de Europa

Dieciséis selecciones comenzaron la Eurocopa con un único objetivo, pero sólo una ha logrado conseguirlo. Fue la Selección Española, que se coronó mejor equipo del continente tras imponerse a Alemania en la final. 44 años después Fernando Torres emuló a Marcelino y fue el autor del gol de la victoria. Los futbolistas españoles cambiaron la teoría “el fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania”. Esta vez ganó España.

Se dice que en el fútbol no hay justicia porque no siempre gana el mejor. Tenemos infinidad de partidos en los que un conjunto ha sido mejor que el otro y al final acaba cediendo. El ejemplo más reciente lo tuvimos con la eliminatoria entre el Getafe y el Bayern de Münich. Pero en la final de la Eurocopa la justicia imperó y por eso fue Iker Casillas y no Michael Ballack el que levantó el trofeo Henri Delaunay, que acredita a España como campeona de Europa.

El partido decisivo enfrentaba a dos conjuntos con una forma muy diferente de entender el fútbol. Mientras que España apostó durante todo el torneo por el famoso “tiki taka”, los alemanes se aferraron a su gen competitivo y a una estrategia más resultadista que vistosa para plantarse en la final. Estaba por ver cuál de los dos estilos de juego se imponía. Fue el alemán el que se imperó en los primeros compases del juego. Una España muy descolocada y algo nerviosa cedió la iniciativa a Alemania, que dio un par de sustos a Casillas. Pasado el primer cuarto de hora, los futbolistas españoles se asentaron sobre el campo y consiguieron el control del esférico. Las ocasiones de peligro no se hicieron esperar. Un cabezazo al poste de Fernando Torres fue el preludio de lo que sería el primer tanto. En un balón aparentemente sin peligro, Lahm y Lehmann no se entendieron y fue el delantero español el que demostró ser el más listo de la clase adelantándose a ambos para poner a España en ventaja en el marcador. En la previa del partido Fernando Torres había avisado que quería emular a Marcelino y meter un gol decisivo en la final. Quedaba cumplida su promesa.

España pudo sentenciar

A partir de aquí España gozó de varias ocasiones claras para sentenciar el encuentro, pero ni Silva ni Iniesta tuvieron la puntería suficiente para perforar de nuevo en la meta alemana. Con España por delante se llegó al final de la primera mitad. El descanso pareció no afectar a los futbolistas vestidos de rojo porque seguían siendo los dueños del partido. Alemania trató de meterse en el encuentro, pero el centro del campo español era dueño y señor de la pelota y ya se sabe que sin ella es imposible meter un gol.

Conforme el tiempo avanzaba los alemanes se iban cada más arriba dejando muchos espacios atrás. Éstos fueron aprovechados por los jugadores españoles para buscar, sin éxito, la ansiada sentencia. Los aficionados congregados en las gradas del Ernst Happel Stadion de Viena no podían con los nervios, al igual que los cuarenta y cinco millones de españoles que estaban siguiendo el encuentro por la televisión. Todos querían que España metiera el segundo gol para poder vivir y disfrutar de los últimos minutos con tranquilidad. Estaba visto que había que sufrir para ganar y así lo hizo España. Cuando el partido agonizaba los alemanes se lanzaron a la desesperada colgando balones al área española. Un par de errores infantiles a punto estuvieron de provocar el empate alemán, pero éste nunca llegó. El árbitro italiano Rosseti señaló el final y la fiesta comenzó. España era de nuevo campeona de Europa.

El sueño se hace realidad

La locura se desató en el campo y a lo largo y ancho de la geografía española. Los jugadores eran el fiel reflejo de los aficionados celebrando la victoria, saltando, gritando e incluso manteando a Luis Aragonés, el artífice de este equipo. Todo el mundo estaba expectante por vivir el tan añorado momento de la entrega de la copa. Uno por uno fueron subiendo al palco todos los futbolistas para recoger sus medallas. Primero Alemania como subcampeona de Europa y después España, en la que se apreciaron dos detalles muy bonitos en forma de camisetas: Sergio Ramos recordó al fallecido Antonio Puerta y Palop le rindió un pequeño homenaje a Arconada luciendo la camiseta que éste llevó en la final de la Eurocopa de 1984.

Iker Casillas fue el último de los nuestros en subir a por su medalla. El portero, como capitán de la Selección, fue el encargado de recoger la copa y elevarla al cielo. Se hacía realidad así el sueño de todos los españoles. Que no vuelvan a pasar otros 44 años hasta que España sea otra vez CAMPEONA DE EUROPA…

27 de junio de 2008

Eurocopa 2008, Semifinales: Alemania y España lucharán por el trono continental

La Eurocopa de Austria y Suiza va quemando etapas poco a poco y ya se avista su fin. En la penúltima jornada de competición, las semifinales, Alemania y España obtuvieron su pase a la gran final después de deshacerse de Turquía y Rusia respectivamente. Una de las dos selecciones será proclamada campeona de Europa y levantará el trofeo que le acredite como tal. Lo veremos el domingo 29 de junio en el Ernst Happel Stadion de Viena. ¿Será España?

Atentos, lean bien esto porque es cierto: España estará en la gran final de la Eurocopa. Lo que sonaba a chiste hace sólo dos semanas es ahora una realidad palpable, ya no es un sueño. 24 años después la Selección española volverá a jugar una gran final. Será en Viena el próximo domingo 29 de junio y enfrente estará la siempre temible Alemania, pero eso ahora da igual. España está haciendo historia en esta Eurocopa. Hay que disfrutarlo… y soñar.

Alemania-Turquía: el milagro turco no fue suficiente.

Turquía agotó su cartera de milagros y no pudo acceder a la final de la Eurocopa. Lo tuvo cerca, pero delante estaba nada más y nada menos que Alemania, esa selección que impone más por su nombre e historia que por su juego. Fieles a su gen competitivo, los alemanes se aferraron como pudieron al partido y aguantaron el vendaval turco mientras éste duró, para después aliarse con “la suerte de los campeones” y finiquitar el encuentro en el minuto 89.

Todas las quinielas daban a la selección germana como favorita para meterse en la final de Viena. Por historia, equipo y por las múltiples bajas con las que contaba Turquía, los alemanes no iban a tener que sudar mucho para pasar de ronda. Pero he ahí lo bonito del fútbol. Los turcos, que no eran convidados de piedra en la gran cita de las semifinales, dieron un buen susto. Desde el pitido inicial salieron a por el partido, con baño incluido, y éste se materializó en infinidad de ocasiones claras. Mientras tanto los alemanes ni las veían venir. Como tampoco vieron venir el primer gol turco, de Ugur Boral tras un tiro al larguero de Kazim. Este tanto pareció despertar a Alemania y en su primera jugada clara de ataque consiguió empatar el encuentro. Podolski se sacó un centro de la chistera desde la banda y Schweinsteiger, en el área pequeña, remató al fondo de las mallas adelantándose a su marcador. Con este resultado se llegó al descanso.

En la segunda parte el partido se tornó aburrido. Alemania parecía no querer entrar en un intercambio de golpes y se apoderó del balón, sin embargo no acertaban a llegar a la portería contraria con peligro. Turquía por su parte se mantuvo a la espera hasta que recuperó las fuerzas de nuevo y se lanzó al ataque. En el 79 llegó el tercer gol del partido. Fue Klose el que adelantó a Alemania gracias al beneplácito de Rüstü, que salió a la frontal del área a por un balón que no pudo blocar porque el delantero alemán se le adelantó. Todavía quedaban diez minutos para que los jugadores otomanos obraran su tercer milagro de esta Eurocopa, y casi lo consiguen porque en el minuto 86 Semih Senturk fue más listo que los defensas alemanes y se anticipó a ellos para rematar un balón que significaba el empate. Visto lo visto, la contienda parecía abocada hacia la prórroga, pero Alemania ejerció de Alemania y le dio a probar a Turquía de su propia medicina. Lahm, que hasta el momento había sido uno de los peores su equipo, cuajó una gran acción personal y consiguió el gol de la victoria en el 89. De esta forma, Alemania se clasificaba para la final al más puro estilo turco.

Rusia-España: España da un golpe de autoridad y se planta en la final.

España maravilla. España arrasa. España practica un fútbol que enamora al mundo entero. Todos los calificativos se quedan cortos ante el partidazo que se marcó la Selección contra Rusia. Los futbolistas españoles rozaron la perfección y ante eso, poco pudieron hacer los rusos. El 3-0 del marcador final supone un golpe de autoridad de la Roja, que se clasificó para la final por la puerta grande. Próxima víctima: Alemania.

Ya desde el comienzo del choque España llevó la batuta del juego y tuvo el balón en sus pies. Esto supuso que todas las ocasiones cayeran de su lado, mientras que Rusia sólo pudo tratar de defenderse de los continuos ataques que sufría. EL momento de inflexión llegó con la lesión de Villa. Hasta el momento España estaba arrasando, pero a partir de ahí tuvo cinco minutos de confusión en los que Rusia creó algo de peligro. Una vez que Fábregas, sustituto del pichichi español, se asentó en el campo, el control del juego volvió a su dueño y con España haciendo daño por todos lados se llegó al descanso.

En la reanudación el guión siguió siendo el mismo. La única diferencia con la primera mitad es que Xavi materializó una de las múltiples ocasiones de gol de las que España gozó. Un dribbling de Iniesta en el pico del área finalizó con un tiro muy desviado que el centrocampista, llegando desde atrás, acertó a rematar. Por fin los españoles conseguían adelantarse en el marcador. Rusia lo seguía intentando, pero Arshavin y Pavlyuchenko se encontraron con una muy defensa sólida. Marchena, Puyol, Sergio Ramos y Capdevilla rayaron a un nivel increíble y ellos tuvieron la culpa de que la portería de Casillas se quedase a cero. Aunque “el santo” también tuvo su parte de protagonismo con dos paradones de los que nos tiene acostumbrados.

Rusia tenía que ir al ataque si quería seguir con vida en el partido y en la Eurocopa. Se abrieron muchos espacios en el campo ruso que fueron aprovechados por los delanteros españoles para hacer mucho daño, y más con un Güiza muy fresco, que entró al campo sustituyendo a Fernando Torres. El segundo gol estaba haciéndose de rogar, aunque todo el mundo presentía que estaba cerca. Llegó en el minuto 72. Fábregas dejó a Güiza completamente solo delante del portero y el jerezano no falló. Era el premio al festival de fútbol que los futbolistas españoles estaban exhibiendo. Rusia estaba sentenciada, pero España quería ponerle la guinda al encuentro. Silva, tras culminar un gran contragolpe, cerró la cuenta goleadora. Con el pitido final se desató la locura en Viena y en España entera. La Selección está a 90 minutos de proclamarse campeona de Europa. ¿Lo conseguirá? El domingo tendremos la respuesta…

La porra de La Huella Digital: final.

Alemania-España: 2. En una final puede pasar de todo. Los nervios y la presión del partido decisivo puede jugarle una mala pasada hasta al mejor futbolista del mundo, así que es muy difícil pronosticar un resultado. De todas formas el equipo de La Huella Digital es optimista y confía en España para la victoria final. A pesar de que seguramente los futbolistas españoles no querrán colgarse el cartel de favoritos, nosotros se lo otorgamos. Y lo hacemos por ese fútbol exquisito que ha desplegado a lo largo de toda la competición y porque creemos que España tiene mucho mejor equipo que Alemania. Aunque no hay que confiarse, los alemanes siempre responden en las grandes citas.

23 de junio de 2008

Eurocopa 2008, Cuartos de final: Si perdonas te vas a casa

Los cuartos de final es la primera ronda verdaderamente importante de la Eurocopa ya que un mal partido o un pequeño fallo puede suponer la eliminación. Por esto, los favoritos no siempre pueden pasar la ronda. Este año, por ejemplo, se han clasificado tres equipos que habían quedado segundos de grupo, Alemania, Turquía y Rusia, y tan sólo un primero, España, que rompe por fin su maldición de los cuartos.

Las estadísticas de las fases finales de torneos de selecciones decían antes de comenzar los cruces que en los cuartos de final siempre había una partido en el que se ganaba fácilmente, un partido que iba a penaltis (en este caso dos), una gran sorpresa y un robo arbitral. Excepto este último, aunque estuvo a punto de darse el caso en el partido de España, el resto de las situaciones se han dado en estos cuartos, que han sido emocionantes y disputados. Han demostrado una vez más que a partir de ahora sólo pasan los mejores, pero que la suerte y la tradición, a veces, también se pueden poner de tu parte.

Portugal-Alemania: Los alemanes nunca fallan.

“El fútbol es ese deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania”. ¡Qué razón lleva esta máxima del deporte rey! Nunca hay que subestimar a una selección tan competitiva como la alemana. Parecían muertos, pero a la hora de la verdad sus futbolistas siempre dan la cara, como así lo demostraron ante Portugal, equipo al que todo el mundo colocaba en el grupo de favoritos para ganar esta Eurocopa.

El guión del partido parecía cambiado respecto a lo visto en la fase de grupos. Los alemanes eran los que llevaban el peso del juego y los que salieron a por el encuentro desde el inicio, mientras que los portugueses se dedicaron a especular, quizás acobardados por tener enfrente a la todopoderosa Alemania. En un abrir y cerrar de ojos Schweinsteiger primero, culminando una jugada de lujo, y Klose después, aprovechándose de un clamoroso fallo de la defensa lusa, ponían a la selección germana por delante y con una renta suficiente para afrontar el partido con tranquilidad. Portugal pareció reaccionar de la mano de un Deco inspiradísimo y así fue como a falta de cinco minutos para el descanso consiguió recortar diferencias por medio de Nuno Gomes. Durante los primeros quince minutos de la segunda mitad parecía que el empate estaba cerca, pero nuevamente un fallo defensivo de Portugal, esta vez de su portero, fue aprovechado por Alemania para establecer el 3-1. Ricardo salió a por uvas y Ballack, con autoridad, remató de cabeza enviando el balón al fondo de la portería. A los lusos sólo les quedaba rezar y tener suerte. Pudieron recortar diferencias, pero lo hicieron demasiado tarde. Ya no les salvó ni Cristiano Ronaldo, desaparecido en combate. Se esperaba más del considerado mejor jugador del mundo… Alemania se clasificó para semifinales dejando claro que si hay una favorita para ganar la Eurocopa, ahí está esta selección.

Croacia-Turquía: Turquía se abona a las victorias agónicas.

La grandeza del fútbol ofrece momentos inverosímiles. Puedes aburrirte como una ostra durante 118 insufribles minutos, pero siempre hay una pizca de emoción aunque venga comprimida en dos minutos en los que pase de todo. Tiene mérito lo de Turquía. Tras ganar a Suiza y a la República Checa en los últimos instantes del encuentro, cosechó su tercera remontada épica consecutiva y se planta en semifinales, donde le espera la temible selección alemana. El reto es aún mayor, no porque enfrente vaya a tener a la todopoderosa Alemania, sino porque además Turquía va a contar con numerosas bajas. ¿El más difícil todavía? Con los turcos nunca se sabe…

En el fútbol, como en la vida, “hasta que no se vendimia no se friegan los capachos”. Hasta que el árbitro no señale el final del encuentro no se puede dar un partido por ganado. Croacia pecó de ello, aunque bien es cierto que el tiempo estaba ya cumplido cuando los turcos perforaron su portería poniendo el empate en el marcador. Pero empecemos por el principio. La Eurocopa sufrió un partido soporífero, uno de los peores en cuanto a juego de todo el torneo. Las ocasiones de gol brillaron por su ausencia. Únicamente Modrić por parte de los croatas y Tuncay por los turcos llevaban algo de peligro a las áreas, pero de forma muy intermitente. Así no fue difícil que los espectadores presenciaran la primera prórroga del torneo. En ésta tampoco hubo mucha chicha hasta el minuto 118. Nadie se imaginaba lo que estaba a punto de pasar. Rüstü, que hasta el momento había tenido tiempo para ofrecer lo mejor y lo peor de sí, sacó a relucir su versión mala. Abandonó su portería para salirle al paso a Modrić casi en el límite del área y éste, mientras el portero volvía a toda prisa a su meta, colgó un balón que Klasnić remató a gol. 1-0 en el marcador y la afición croata que ya se veía en semifinales. Pero cuando el partido agonizaba, un balón colgado al área turca llegó a las botas de Semih Senturk, que lo colocó en la escuadra de la portería defendida por Pletikosa. Era el minuto 122, segundo del descuento de la prórroga, y Turquía obraba su tercer milagro en lo que llevamos de competición. Increíble. Con los ánimos por los suelos, los croatas afrontaron la lotería de los penaltis muy cabizbajos y desconcentrados. Fallaron tres de sus cuatro lanzamientos, el último detenido por Rüstü en su papel de Dr. Jeckyl, y se quedaron a las puertas de las semifinales.

Holanda-Rusia: Otra vez Hiddink.

Visto lo visto en la primera fase, parecía evidente que Holanda era una de las favoritas para llevarse el título final. Además la afición que llenaba las gradas cada vez que la “naranja mecánica” pisaba el césped se merecía llevarse muchas alegrías. Pero llegaron los cuartos de final y la selección holandesa se desinfló como un balón pinchado y todo ante Rusia, la selección del “holandés traidor”, Guus Hiddink.

Muchos pensábamos que Holanda arrollaría a la débil Rusia. Sin embargo, fue la selección rusa la que salió desde el primer momento a por el partido con multitud de oportunidades mientras que la selección holandesa estaba completamente perdida en el campo. Este cambio se debió, sin duda, por la participación de su delantero estrella, Arshavin, que en los dos primeros partidos de este torneo estuvo sancionado. La segunda mitad empezó muy similar a la primera, con un espectacular bombardeo ruso, pero en esta ocasión obtuvo resultado ya que Pavlyuchenko abrió el marcador. Holanda fue capaz forzar la prórroga a cinco minutos del final, con una falta sacada por Sneijder que remató el también madridista Van Nistelrooy. No obstante, el tiempo extra fue un paseo para los rusos en el que marcaron Torbinski y el gran héroe Arshavin.

De esta forma una de las favoritas, se queda fuera y, de nuevo, un equipo dirigido por Guus Hiddink alcanza las semifinales de un gran torneo, algo que ya había hecho, por ejemplo, con Holanda y Corea.

España-Italia: por fin, España.

Todas las tradiciones estaban en contra de España: hacía más de 80 años que no ganaba a Italia en partido oficial, era 22 de junio, fecha en la que ya han sido eliminado en tres fases finales y por si fuera poco, nos jugábamos pasar a semifinales, ronda que la selección española no alcanzaba desde hacía 24 años. Pero el equipo de Luis Aragonés pudo con todo esto.

En los primeros minutos del partido, Italia sorprendió ya que salió jugando bastante adelantada pero en muy poco tiempo la selección española se hizo con el partido a base del buen juego y del toque que los caracteriza. Fue un partido sin demasiadas ocasiones, pero muy emocionante para cualquier aficionado. ¿Los más destacados? Marcos Senna y David Silva quienes con una actuación excelente consiguieron dominar el partido. Sin embargo, los chicos de Luis no pudieron materializar sus oportunidades en goles. De esta forma, se llegó a la prórroga en la que los jugadores de los dos equipos dejaron notar el cansancio, sobre todo, Italia, que quedó claro que esperaban los penaltis. Los precedentes, sin duda, le daban la razón. Esta tanda fatídica históricamente enfrentaba a los dos mejores porteros del mundo: Buffon y Casillas. El español se impuso parando dos penaltis de los cuatro que tiraron los italianos, mientras que el italiano sólo atrapó el tirado por Dani Güiza. Los de Villa, Cazorla, Senna y Cesc se colaron en sus redes. Con el del catalán se desató la euforia que esperamos que continúe en semifinales contra Rusia.

La porra de La Huella Digital: semifinales.

Alemania-Turquía: 1. Alemania está siendo hasta ahora uno de los equipos más fuertes de la Eurocopa, a pesar de su fútbol poco vistoso. Para este partido, Turquía tendrá que afrontar demasiadas bajas que pueden pesarle de forma importante. Por todo esto y por historia, desde La Huella Digital apostamos por la presencia de Alemania en la final.

Rusia-España: 2 En la fase de grupos España ya encajó un 4-1 a Rusia en el primer partido. Si a esto sumamos que las selecciones dirigidas por Guus Hiddink no pasan de semifinales y que, jugador por jugador, España tiene mayor calidad en casi todos los puestos, creemos que después de 24 años, España tiene su mejor oportunidad para llegar a la final.

19 de junio de 2008

Eurocopa 2008, Jornada 3: Emoción, goles, sonrisas y lágrimas

La fase de grupos de la Eurocopa 2008 llegó a su fin con los partidos de la tercera y última jornada. Portugal, Croacia, Holanda y España ya tenían asegurada su participación en cuartos de final y sólo tuvieron que cumplir el trámite de disputar su encuentro, pero otras selecciones se jugaban seguir con vida en el torneo y sus futbolistas tuvieron que exprimirse al máximo. La grandeza del fútbol permitió que tras el pitido final se vieran en un mismo estadio jugadores con expresiones de júbilo por conseguir su objetivo mezclados con otros llorando desconsoladamente tras consumarse su eliminación. Afortunadamente para el espectáculo no faltaron ni la emoción ni los goles. ¡Que siga la gran fiesta del fútbol!

Después de doce días de competición, la fase de grupos concluyó con alegrías para unos y fiascos para otros. La Eurocopa llega a su ecuador y es el momento de empezar a sacar las primeras conclusiones. Los resultados mandan y únicamente ocho de las dieciséis selecciones en liza pueden decir que de momento llevan los deberes hechos. Otras como Francia o Suecia, aspirantes a algo más, se vuelven a casa antes de tiempo con el mandato obligado de hacer un examen de conciencia para buscar las causas de su rotundo fracaso, al igual que deben hacerlo las dos anfitrionas, Austria y Suiza, clasificadas directamente por ser las organizadoras, que no demostraron calidad suficiente para disputar una competición de tal calibre.

En todas las fases finales de Eurocopas y Mundiales saltan las sorpresas y en ésta no iba a ser una excepción. Contra todo pronóstico Croacia se clasificó como primera de grupo, adelantando a la todopoderosa Alemania. De igual forma Turquía rompió muchas quinielas consiguiendo el pase a cuartos tras imponerse a la República Checa de forma épica. Aunque si hay que destacar a una selección, ésa es la rusa. Sobre todo a su seleccionador, Guus Hiddink, al que deberían hacerle un monumento (como ya lo tiene en Corea del Sur). Equipo que dirige el técnico holandés, equipo que cumple sus objetivos. Ahí están los casos de Corea del Sur (semifinalista del Mundial 2002), Australia (clasificada para octavos de final del Mundial 2006) y Rusia, como se está viendo en esta Eurocopa.

Grupo A: la machada de Turquía le coloca en cuartos.

Con Portugal clasificada, quedaba saber quién iba a ser su acompañante en cuartos de final. República Checa y Turquía se jugaban el todo por el todo en este encuentro, en el que el mayor aliciente estaba en la tanda de penaltis que decidiría el clasificado para cuartos de final si es que el partido acababa en empate. Los checos salieron a por el partido desde el inicio, mientras que Turquía se dedicó a defender el empate a cero. Fruto de ese mayor ímpetu checo llegó el gol. Koller se valió de su altura y de su poderío físico para zafarse de su marcaje y conectar un gran cabezazo que ponía a los suyos por delante. Poca más historia tuvo la primera mitad. Tras el descanso Turquía salió a conseguir la igualada, ya que necesitaba al menos un gol para eludir su eliminación. La República Checa se encerró atrás y se limitó a aguantar el chaparrón y a salir rápidamente a la contra. Así fue como consiguió su segundo tanto por medio de Plasil. A falta de veinte minutos los checos casi celebraban la victoria, pero los turcos no bajaron los brazos y consiguieron disminuir la diferencia, poniéndole una pizca de emoción al partido. Todavía les quedaban quince minutos para que consiguieran empatar y forzar la tanda de penaltis. Los ataques otomanos cada vez eran más peligrosos, el gol se hacía sentir, y fue de la manera más tonta como Nihat consiguió la igualada. Cech fue incapaz de atajar un centro desde la derecha sin aparente peligro, el balón le cayó al delantero en los pies y éste obró el milagro. Era el minuto 88 y todo parecía abocado a la tan esperada e histórica tanda de penaltis que dirimiera la selección clasificada para cuartos de final. Esto parecía leerse en los rostros de los futbolistas de ambas selecciones. En todos salvo en el de Nihat, que quería más. El delantero se aprovechó de un despiste defensivo para colocar el balón en la mismísima escuadra de la portería de Cech culminando así una remontada espectacular. Los checos estuvieron cerca de cuartos de final, pero en cinco minutos Turquía remontaba un partido que tenía prácticamente perdido desde el inicio certificando así su pase a cuartos.

En el otro partido, el intrascendente Portugal-Suiza, saltó la sorpresa. Bien es cierto que el once inicial de los lusos estaba plagado de suplentes y no jugaron con la intensidad de los dos anteriores encuentros, pero la victoria suiza no deja de ser inesperada. Los anfitriones, ya eliminados, tenían el aliciente de conseguir puntuar en su Eurocopa para darle una alegría a su afición. Sus infatigables hinchas echaron una mano a sus futbolistas, como también lo hizo el árbitro, que se sumó a la fiesta concediéndoles un penalti en los instantes finales. No se vio mucho fútbol, salvo los destellos de calidad de algunos futbolistas de Portugal como Quaresma. El partido acabó con un 2-0 favorable a Suiza, que se despide de su torneo con tres puntos en su casillero y sin haber demostrado calidad suficiente para disputar una competición tan importante como la Eurocopa.

Grupo B: Ballack le da el pase a Alemania.

En muy pocas fases finales tanto de Eurocopas como de Mundiales el anfitrión no ha superado la primera fase. Pues bien, en la actual Eurocopa esta regla no se ha cumplido, con el agravante de que era más fácil que esta premisa se cumpliera al haber dos equipos que jugaban en casa. Pero ninguno de ellos ha pasado a la fase de cruces. Si en la segunda jornada fue Suiza la selección que quedó eliminada ante su propia afición, en esta tercera ha sido Austria, la otra anfitriona. Alemania pasó por encima de la débil selección austriaca, que únicamente opuso resistencia en la primera parte. Los alemanes se colaron en la siguiente fase gracias a un trallazo de Ballack, que colocó el 1-0 con el que finalizó el partido. De esta forma, otra de las favoritas salvó sus dificultades y veía más cerca su objetivo de estar en la final de Viena del día 29 de junio.

Croacia, a pesar de estar ya clasificada, completó el pleno de victorias adjudicándose su último encuentro con un marcador de 0-1 contra una de las selecciones más humildes del torneo, Polonia. De esta forma, Croacia pasa como primera de grupo y Alemania como segunda. Se enfrentarán en cuartos de final a Turquía y Portugal, respectivamente.

Grupo C: Italia sobrevive al “grupo de la muerte”.

Esta tercera jornada empezaba para el grupo C, el “de la muerte”, con Holanda ya clasificada y otros tres equipos que luchaban por el segundo puesto: Italia, Francia y Rumanía, Esta última, a priori la cenicienta, era la que más posibilidades tenía para conseguir el sueño de disputar los cuartos de final. Pero después de dos jornadas en las que desplegaron un juego perfecto, el último partido que le enfrentaba ante una Holada plagada de suplentes fue gris y sin apenas oportunidades. Es cierto que la “naranja mecánica” volvió a desarrollar un fútbol muy eficaz, con Van Persie en el papel de estrella, pero la selección rumana defraudó a muchos y acabó cediendo por 2-0.

Con este resultado, el pase a la siguiente fase esta en juego en el otro partido del grupo: Italia-Francia. La reedición de la final del último Mundial no fue un partido excesivamente vistoso para el espectador. Francia pareció un equipo de estrellas apagadas y sólo aguantó el tirón durante el arranque del encuentro, justo hasta que Ribery se lesionó y tuvo que abandonar el partido. Italia tuvo la suerte de la que goza en los momentos importantes. Abidal fue expulsado y concedió un penalti que a la postre transformó Pirlo. Con 1-0 en el electrónico y con un hombre menos Francia lo tuvo muy difícil para remontar. Los italianos, sin mucho fútbol, se limitaron a aprovechar sus oportunidades. En otra jugada desafortunada para los franceses, De Rossi conseguía el definitivo 2-0. La selección francese parece estar ante el final de una época, mientras que los “azurri” siguen en la Eurocopa. En cuartos de final se encontrarán con España.

Grupo D: los suplentes de España cumplen y Rusia se clasifica.

La selección española llegó al último partido ya clasificada matemáticamente y por ello Luis Aragonés decidió premiar a los suplentes alineándolos a todos de inicio salvo a Cazorla, que estaba algo tocado y sólo jugó la segunda parte. Iniesta fue el único titular que fue de la partida desde el inicio.

Los jugadores españoles afrontaron el encuentro casi como un amistoso de preparación, mientras que los griegos querían por lo menos despedirse de la Eurocopa con una victoria. Fueron ellos los que se adelantaron en el marcador gracias a Charisteas, que remató de cabeza sin oposición un centro enviado al área. El gol pareció despertar a España y tras el descanso decidieron ir a por el partido para salvaguardar el orgullo patrio. Las ocasiones cada vez eran más claras y el asedio de la portería griega era total. El gol tenía que llegar y así lo hizo en una dejada de cabeza de Güiza a De la Red dentro del área que éste se encargó de colocar en el fondo de la portería. El empate estaba conseguido, pero los españoles querían más. A falta de tres minutos obtuvieron su recompensa. El arquero Güiza, que tanto había estado buscando el tanto, consiguió batir a Nikopolidis con un cabezazo impecable. Al igual que ocurrió ante Suecia, España se llevaba la victoria en los instantes finales, en esos minutos en los que se ganan los campeonatos. Que se preparen los Italianos…

El último partido de la jornada era el Rusia-Suecia, del iba a salir el rival de Holanda en cuartos de final. Ambos dependían de sí mismos para clasificarse, aunque a los rusos sólo les valía la victoria. Liderado por un gran Arshavin, que debutaba en la Eurocopa tras cumplir sus dos partidos de suspensión, el equipo ruso salió con mayor ambición a por los tres puntos. De su lado cayó el primer tanto. Pavlyuchenko culminó una gran jugada colectiva y acercaba el sueño de pasar a cuartos de final. Suecia pareció reaccionar tras este tanto, pero sólo fue un espejismo. Ya en la segunda mitad Arshavin ponía la guinda a su gran partido anotando el segundo gol de su equipo y certificando el pase a cuartos. Los suecos necesitaban dos goles para clasificarse, pero nunca llegaron. Su gran estrella, Ibrahimovic, estuvo desaparecida en combate y ningún futbolista sueco, salvo Larsson, dio la sensación de crear peligro a los rusos. El conjunto entrenado por Hiddink se mostró muy superior a su rival durante todo el partido y fue un digno merecedor de pasar a cuartos de final, donde se enfrentará a Holanda.

La porra de La Huella Digital: cuartos de final.

Portugal-Alemania: 1. Fútbol vs anti-fútbol. Una de las selecciones que mejor han jugado durante esta Eurocopa contra la siempre temible (y afortunada) Alemania. Si no pasa nada, los lusos deben imponerse.

Croacia-Turquía: 1. Los cuartos de final más sorprendentes parecen estar decantados del lado de los croatas. Pero mucho cuidado con Turquía, que se ha especializado en las remontadas agónicas. Quizás sea el cruce más abierto.

Holanda-Rusia: 2. La selección “orange” ha maravillado a todo el continente, pero tendrá delante a un rival muy peligroso como lo es el combinado ruso, con su estrella Arshavin ya recuperado tras su sanción. Apostamos por la sorpresa.

España-Italia: 1. Ya va tocando que la selección española supere su mal fario de los cuartos de final y dé una sorpresa a su afición. Italia cuenta con dos bajas significativas como Pirlo y Gattuso y además su juego siembra muchas dudas, aunque no se les puede dar nunca por muerta porque es una selección muy competitiva. España tiene mejor equipo que los italianos y debe demostrarlo.