Super Mario Maker
es una preciosidad. En AntiHype,
como ya os contamos en el programa 4x02, estamos muy enganchados con este editor de niveles de nuestro fontanero
favorito. Los que nos conozcáis sabréis que, además de nuestra pasión por el
desarrollo de niveles, también somos unos grandes amantes del apartado
artístico de los títulos, por lo que este regalo que Nintendo nos ha hecho nos viene de perlas.
Se trata del libro de arte de Super Mario Maker, ese que se
puede conseguir al adquirir el juego en las tiendas, que ahora puede ser tuyo
de manera gratuita. Únicamente tienes que pinchar aquí para descargarlo y empezar a disfrutar con sus ilustraciones y a descubrir los
secretos de una de las sagas más míticas de la historia de los videojuegos.
Aunque este libro es mucho más que un libro de arte. Lo dice
el propio Shigeru Miyamoto, que nos
invita a usarlo para crear niveles alucinantes. ¿Te animas?
Kat deja PS Vita para dar el salto a la nueva generación de Sony
El Tokyo Game Show 2015 ha sido el escenario elegido por Sony para
dar una noticia que gustará a muchos usuarios, pero que también tendrá sus
detractores. Hablamos del anuncio de la secuela de Gravity Rush, que cambia de plataforma. No será PS Vita la que reciba esta
continuación, sino que Kat y Dusty darán el salto a PlayStation 4 en una fecha todavía por
determinar.
Pero, ¿qué pasa con todos aquellos usuarios de PlayStation 4
que no pudieron jugar a Gravitiy Rush en su momento en la portátil? No hay de
qué preocuparse porque Sony también ha pensado en ellos y lanzará próximamente Gravity Rush Remastered, un pack que
incluirá la aventura original junto con los tres DLC’s lanzados: el Spy Pack, el Maid Pack y el Military
Pack.
Será una buena oportunidad para descubrir (o revisitar) la
maravillosa ciudad de Hekseville y
para disfrutar jugando con la gravedad a nuestro antojo.
Poco a poco vamos cogiendo velocidad de crucero en AntiHype. En este tercer programa de
nuestra 4ª temporada se nota que ya vuelven las risas y los delires de siempre.
Pero tranquilos, que no falta el rigor. Esta semana comentamos los juegos más
vistos en YouTube en agosto, la
intención de Ubisoft de entrar en el
negocio de los parques temáticos o la estrategia de Activision con los usuarios de Destiny
de la antigua generación.
En las ‘Movidas que nos tocan los huevos’ echamos de menos
las locuras de Itagaki, que ha
debido estar encerrado en su casa porque no ha liado ninguna. Sin embargo no
faltan tocadas de huevos de la demo de FIFA
16 y de los juegos que protagonizan el ‘Estamos jugando’: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Until
Dawn y Mad Max. ¡Ahí lo lleváis!
Para terminar traemos una de nuestras habituales
entrevistas, esta vez con un toque asturiano. Viene a pasar un rato con
nosotros Jorge Sánchez, director de Bigtree Games y presidente de UNEVA (Unión de Empresas de Videojuegos
de Asturias) y a reivindicar que no sólo en Madrid y Valencia saben hacer
videojuegos.
Lo reconocemos: no teníamos pensado volver tan pronto de
vacaciones, pero después del programa especial Gamescom 2015 los miembros de AntiHype
tenían tanto mono en el cuerpo que nos hemos vuelto de la playa (con el
bronceado a medias) para volver a hablar de videojuegos. Y, oye, así a lo tonto
empezamos nuestra 4ª temporada.
¡Quién lo iba a decir cuando empezamos!
La actualidad de este primer programa tiene varios nombres
propios: Cliff Bleszinski, PlayStation
Plus, Games with Gold, Until Dawn, Los Ríos de Alice, Just Cause 3… De todo
esto y mucho más os contamos las últimas noticias.
No podían faltar las ‘Movidas que nos tocan los huevos’, que
hemos venido descansados pero con ese punto de odio que nunca debe faltar. Y
tras desahogarnos con las cosas que teníamos guardadas en nuestro interior, os
contamos tres de los juegos a los que hemos podido jugar durante el verano: la
remasterización de God of War III,
Volume y LBX: Little Battlers
eXperience.
En esta nueva temporada no podía faltar una de nuestras
grandes señas de identidad, las entrevistas. Y esta vez viene a pasar un ratito
con nosotros Bernardo Hernández,
organizador de El Zerouno. Se trata de un evento que reúne a profesionales del sector, en este caso de la
escena indie, y cuyo principal
atractivo es que sus presentaciones están limitadas en tiempo. Más
concretamente a siete minutos y a noventa segundos, lo que supone un reto para
los ponentes. El que tenga curiosidad tras escuchar la entrevista tiene una
cita el 17 de septiembre.
Los responsables del juego en Supermassive Games visitaron España para
presentar la próxima gran exclusiva de la consola de Sony.
No son muchos los lanzamientos que se están produciendo en
las últimas semanas. La resaca del E3
y de la Gamescom todavía les dura a
los jugones, casi más preocupados en mirar hacia el futuro que a los
lanzamientos actuales. Pero el presente también nos depara interesantes
sorpresas. Y si no que se lo digan a los usuarios de PlayStation 4, que a partir del 26 de agosto podrán disfrutar en sus consolas de Until Dawn.
Las oficinas de Sony
en Madrid sirvieron de escenario para
la puesta de largo del juego en un evento que contó con el director creativo Will Byles y con el coguionista Graham Reznick. Ambos desgranaron a la
prensa especializada las claves del nuevo juego de Supermassive Games, un título que tiene un objetivo muy claro:
hacernos pasar miedo, mucho miedo.
Protagonizado por un grupo de ocho amigos que viajan como
cada año a las montañas de Blackwood
Pines, pronto descubrirán que lo que debía haber sido un periodo de
descanso y diversión se convertirá en su peor pesadilla. No están solos en su
idílico lugar de vacaciones, tienen compañía. Y vistas las circunstancias
ninguno tiene claro si volverán a ver la luz del sol…
El objetivo del juego, como su propio nombre indica, es sobrevivir hasta el amancer (‘until
dawn’ en inglés). Para ello los jugones tendrán un papel primordial, ya que esta
aventura se basa en las decisiones
que irán tomando durante la aventura. Tanto Byles como Reznick quisieron poner
el énfasis en este aspecto del título. Para explicarlo se basaron en el Efecto mariposa, esa creencia que
sostiene que “el aleteo de la mariposa puede provocar un terremoto en el otro
lado del mundo”. En la aventura se traducirá en que nunca habrá dos partidas
iguales. Dependiendo de las decisiones que vayamos tomando la historia se
encaminará por uno u otro lado, provocando que alguno/s de nuestro/s protagonistas
pasen a mejor vida por el camino. Será posible llegar al final con los ocho
personajes vivitos y coleando… pero también con uno solo. Y para que esto sea
posible, el coescritor desveló que se han escrito unas 10.000 páginas de guión.
Aunque habrá quien considere la jugabilidad demasiado
sencilla, el punto fuerte de Until Dawn será mantenernos entensión
durante todos los capítulos gracias a una mezcla de terror físico y psicológico
que nos hará pegar un bote en el sofá más de una vez. Así se demostró durante
la presentación con el visionado de un vídeo recopilatorio de reacciones de
algunos usuarios que habían podido probar ya el juego.
No podemos dejar pasar por alto el apartado gráfico.
Recordemos que Until Dawn nació como un juego para PlayStation 3 que posteriormente dio el salto a la nueva
generación. Y este paso le ha sentado la mar de bien. Las animaciones de los
protagonistas están a la altura del mejor proyecto de Quantic Dream. De hecho el director creativo reconoció que Heavy Rain y Beyond: Dos Almas habían servido como referentes, “pero nosotros
hemos intentado ir un paso más allá”. Para ello han contado con la ayuda de
actores tan reconocidos como Hayden
Pannetiere (Heroes) o Peter Stormare
(Fargo), que se sometieron a duras y largas sesiones de captura de movimientos,
tanto de su cuerpo como de su cara, y cuyo excepcional trabajo disfrutarán de
lo lindo los amantes de los juegos hiperrealistas.
Si te gustan las aventuras interactivas y los juegos de
terror, Until Dawn está hecho para ti. Ve apagando las luces, subiendo al
máximo el volumen de tu televisión y entrenando tu corazón. ¡Te espera más de un sobresalto a partir de la semana que
viene!