24 de octubre de 2007

Mutua Madrileña Masters Madrid '07

Madrid acogió un año más el Masters Series de tenis. Uno de los torneos más importantes de la temporada en el que se reunieron las mejores raquetas del circuito ATP. El cuadro principal estaba plagado de virtuosos de la raqueta y eso se tradujo en el gran tenis del que pudo disfrutar el público que acudió día tras día al Madrid Arena, batiendo un nuevo récord de asistencia: 136.000 espectadores durante los nueve días del torneo.

A continuación se expone un breve resumen de los hechos más destacados de lo ocurrido en el octavo Masters Series de la temporada.

David Nalbandián culmina su gran semana

El tenista argentino dio la sorpresa al imponerse en la final al número uno del mundo, Roger Federer, después de remontar un set en contra. Aunque para muchos no fue tal, ya que el argentino realizó una gran semana superando a rivales nada fáciles. En tres días derrotó al número dos del mundo, Rafael Nadal, al número tres, Novak Djokovic, y al número uno, Roger Federer, hecho que denota lo meritorio de su victoria.

En la final supo sobreponerse a Roger Federer y a todos los imprevistos que se sucedieron en la pista central. En el primer set, cuando Nalbandián estaba a punto de conseguir el primer break del partido, el famoso ojo de halcón no funcionó para corregir una decisión de uno de los jueces de línea, incidente que desconcentró al argentino. Más tarde, cuando el tenista cordobés estaba lanzado para ganar el segundo set, un cable se volvió loco y empezó a soltar gas. El juego tuvo que detenerse durante seis minutos, pero Nalbandián no perdió la concentración. Por último, ya en el tercer set, la megafonía le jugó una mala pasada al argentino cuando el micrófono del speaker de la pista se encendió por un descuido y el ruido se escuchó en el recinto. Ni con esas Nalbandián mostró un síntoma de debilidad. Iba lanzado a por el primer Masters Series de su carrera profesional.

Al final del torneo, David Nalbandián se mostró muy contento por el tenis desplegado durante todo el torneo y por poder haber batido a las primeras raquetas mundiales del momento. Demostró que, a pesar de su clasificación, no se encuentra muy lejos de los mejores.

Además de ganar el campeonato en la categoría individual, el argentino certificó su gran semana llegando a las semifinales del cuadro de dobles haciendo pareja con Guillermo Cañas. Ambos estuvieron a punto de meterse en la final, pero los intratables hermanos Bryan se pusieron en su camino. Aún así, Nalbandián realizó una semana de ensueño en Madrid.

La “Armada” española tuvo un papel discreto

Al jugarse el torneo en tierras españolas, los tenistas nacionales tenían una especial motivación, ya que tenían al público de su lado. Algunos de ellos no estuvieron a la altura. Sobretodo Tommy Robredo y David Ferrer, los dos españoles que se encuentran inmersos en la lucha por conseguir una plaza para la Copa Master de Shangai (Rafael Nadal ya está clasificado). Ambos perdieron a las primeras de cambio, al igual que Carlos Moyá, otro tenista con posibilidades de acceder al último torneo del año que reúne a las ocho mejores raquetas de la temporada.

Rafael Nadal, la gran esperanza del público español, volvía a la competición después de estar parado desde el US Open. El manacorí notó la falta de ritmo y no pudo desplegar su juego. Logró imponerse a Marcos Baghdatis y a Andy Murray, dos rivales duros, con algunas dificultades, pero no pudo hacer nada ante el imparable David Nalbandián. Nadal volvía a perder por segundo año consecutivo en cuartos de final.

La gran sorpresa española del torneo fue Feliciano López. Accedió al cuadro final mediante votación popular y sólo Roger Federer pudo pararle, aunque no sin problemas. El tenista de Toledo se encontró cómodo sobre el greenset del Madrid Arena, un torneo que se le da bastante bien, y se valió de su potente saque para ir superando rivales. Aunque el número uno del mundo frenó su gran racha.

Otro de los tenistas que encontró su mejor nivel en Madrid fue Juan Carlos Ferrero. Superó a Carlos Moyá en un duelo fraticida y le puso las cosas muy difíciles al serbio Novak Djokovic en cuartos de final. El partido estuvo muy reñido, pero el serbio demostró por qué es el número tres del mundo. Ferrero recuperó el tenis que le hizo liderar la clasificación mundial hace unos años. Una muy buena noticia para el tenista de Villena, que no termina de conseguir esa regularidad que tenía tiempo atrás.

Los hermanos Bryan revalidaron título en la categoría de dobles

Mike y Bob. Bob y Mike. Son los dos gemelos que tienen revolucionado el circuito de la categoría de dobles. Estos dos hermanos idénticos en apariencia asombran al mundo entero por el gran tenis que despliegan. Están tan compenetrados en la pista que sus movimientos parecen dignos de la mejor competición de natación sincronizada. Poco habituales en el cuadro individual de los torneos, son los actuales dominadores de la categoría de dobles. Volvieron a Madrid para defender el título conseguido en la pasada edición y no defraudaron. Demostraron por qué son los mejores del circuito arrasando a todos sus rivales. A pesar de que con el peculiar sistema de puntuación de la categoría de dobles pueda no parecerlo, impusieron su juego a todas las parejas que se situaron al otro lado de la red. Se mostraron muy firmes y no titubearon en ningún momento. En la final se impusieron a otros especialistas en dobles, los polacos de nombre impronunciable Marjusz Fyrstenberg y Marcin Markowski.

Las modelos recogepelotas, cada vez mejor

Suscitaron mucha polémica cuando irrumpieron en el torneo hace algunos años, pero las modelos recogepelotas, sello característico del Masters Series de Madrid, respondieron a todas las críticas realizando un trabajo brillante durante todo el torneo. Ningún jugador se quejó de ellas. Todas se mostraron muy profesionales y atentas ante todo lo que pasaba en pista. El entrenamiento previo al torneo dio sus frutos.

La ignorancia de los VIP’s

Capítulo aparte merecen los “VIP’s”, esa gente que únicamente va al Madrid Arena a lucir palmito y a chupar cámara. Los hubo de todos los tipos: desde deportistas hasta personas del mundo del espectáculo pasando por los más habituales de las revistas del corazón. Nadie se quería perder el Masters Series, aunque para muchos la jornada de tenis empezaba a las ocho con el partido televisado y terminaba cuando éste. Más que a ver tenis iban “a ver a Nadal” o “a ver a Federer”. ¡Que la jornada empezaba a las once de la mañana!

Pero esto no es lo grave del caso. Más de uno (y más de dos) no tenía ni idea de en qué consistía el deporte de la raqueta. Las conversaciones que se escuchaban por los palcos del tipo “¿y eso del tie-break, qué es?” eran vergonzosas y más aún lo era que en cada cambio de lado el juez de silla tuviera que esforzarse porque nadie estuviera de pie. Algo hay que hacer con estos VIP’s a los que poco les importa el tenis.

Rumbo a la Caja Mágica

La edición del año que viene será la última bajo la denominación de Masters Series de Madrid y la última que se dispute en el Madrid Arena. A partir de 2009 la capital española tendrá la oportunidad de disfrutar de los mejores tenistas, tanto masculinos como femeninos, en un “mini-grand slam” mixto que se disputará sobre tierra batida en mayo, unas semanas antes de Roland Garros. La Caja Mágica será el recinto que acoja este torneo. Un pabellón en el que se integran tres estadios cubiertos con capacidad para 12.000, 3.500 y 2.500 espectadores respectivamente. Además, contará con 16 pistas exteriores, 5 pistas cubiertas con gradas para 500 espectadores y 6 pistas cubiertas de entrenamiento. Una inversión muy fuerte para ser uno de los mejores torneos del circuito ATP. Y no lo olvidemos, la Caja Mágica será la joya de la corona de la candidatura olímpica de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016.

22 de julio de 2007

El público manzanareño vibró con la música de El sueño de Morfeo


La música de El sueño de Morfeo inundó el Auditorio Municipal “La Pérgola” durante el concierto de Feria celebrado en la noche del sábado. Los temas que el grupo interpretó de sus dos discos fueron muy coreados por el público, el cual tuvo la oportunidad de subir al escenario a cantar junto a Raquel del Rosario.

Con puntualidad inglesa, a las doce de la noche y después de un “¡Hola Manzanares!”, empezó el concierto con los acordes de “Nos vemos en el camino”, el tema que da nombre a su nuevo trabajo. A partir de ahí comenzó una hora y cuarenta minutos de música pop-rock con tintes celtas.

Raquel del Rosario, David Feito y Juan Luis Suárez, los tres integrantes de El sueño de Morfeo, ofrecieron al público manzanareño canciones de sus dos trabajos. Temas tan conocidos como “Okupa de tu corazón”, “Esta soy yo”, “Para toda la vida” o “En un rincón”, cantada por David, hicieron vibrar al público presente en el recinto del Auditorio Municipal “La Pérgola”.

Desde el primer momento los tres músicos se encontraron muy participativos con los asistentes, hecho que se demostró cuando mediado el concierto el escenario se convirtió en un improvisado salón y unas quince personas del público subieron al escenario para compartir y cantar unas canciones junto a Raquel del Rosario. Además, una chica del público tuvo un pequeño homenaje, ya que el grupo, a petición del público, le cantó el “cumpleaños feliz”.

Tras “la columna de opinión” de Raquel, El sueño de Morfeo abandonó el escenario, pero no por mucho tiempo, ya que a los cinco minutos volvieron de nuevo para seguir deleitando al público con su música y sus bailes enérgicos. “Chocar”, “Sonrisa especial” y “Nunca volverá” sirvieron para poner el punto y final al concierto con un agradecimiento al público asistente por haber acudido a verlos y dejando la puerta abierta a volver a Manzanares en un futuro.

Mención especial merece David Feito, ya que terminado el concierto fue el único componente del grupo que se quedó atendiendo a los fans durante casi una hora firmando autógrafos y fotografiándose con todos ellos. Esas son las cosas que demuestran que el éxito y la fama no se les ha subido a la cabeza a todos los integrantes de El sueño de Morfeo.

Bio-botellón

Hace poco tiempo se publicó un estudio que reflejaba la triste realidad de la juventud española: los jóvenes españoles “sufren” su primera borrachera cada vez con menos edad. Este dato es muy alarmante. Tanto los estamentos como los padres e incluso los mismos jóvenes deberían hacer autocrítica y ver por qué ocurre esto.

El punto de encuentro de estos jóvenes es el botellón, una de las formas más socorridas por ellos para pasar los fines de semana. Allí es donde desconectan de sus problemas y disfrutan con sus amigos mientras se toman un buen cubata. En algunos casos esta ingesta de alcohol tiene lugar a grandes escalas y es aquí cuando esa forma de pasarlo bien se convierte en un problema.

Para mí no hay cosa más triste que alguien que diga que para divertirse una noche necesita coger “ese puntillo” que le da el alcohol. Eso, por mucho que la gente lo niegue, es dependencia del alcohol, de una droga, y como tal tenemos que considerarlo una enfermedad y dar una solución adecuada. Considero intolerable que alguien no pueda disfrutar únicamente con la compañía de sus amigos y de una buena tertulia sobre cualquier tema y que necesite de un “añadido” en forma de alcohol para pasar una buena noche.

De todas formas afortunadamente no todos los jóvenes son así. Hay una pequeña minoría, muy pocos a mi parecer, que no disfrutan con lo mismo que el resto. No les hace falta ni una gota de alcohol para pasárselo bien. Esta “extraña especie” son los llamados “sanos”, que también son los que luego hacen “de madres” de los que se pasan con el alcohol acompañándoles y ayudándoles hasta que se ponen bien y pueden volver a casa. Son este tipo de jóvenes, los llamados sanos, los que esgrimen el argumento más razonable por el que no dependen del alcohol para disfrutar de la noche: no necesitan de él para hacer “el loco” como el que más, declararse a algún chico o a alguna chica, etc. Son ellos los que en mi opinión viven la noche con plenitud, ya que no comenten ningún tipo de exceso perjudicial para la salud y, además de despertarse “como una rosa” al día siguiente, son los únicos que realmente son conscientes de todo lo que pasa a su alrededor en todo momento. “Su mundo” no está influenciado por los efectos de la borrachera.

No es fácil ser uno de estos sanos de los que hablo. Muchas veces tienen que luchar contra ese rechazo al que están expuestos por parte de los demás amigos del grupo. Les hacen ver que son menos que los que beben por el mero hecho de no compartir esa afición, pero esto es tan falso como un billete de dos euros. Los sanos tienen que ser más listos que los demás y no dejarse avasallar.

Antes de terminar me gustaría proponer un “plan B” para todos aquellos sanos que se lo quieran pasar en grande siendo además partícipes del botellón de sus amigos. Es lo que yo he denominado “bio-botellón”. Si no te gusta ni tener la boca seca durante toda la noche ni te gusta beber alcohol puedes participar del botellón de una forma distinta. En vez de comprar bebidas alcohólicas compra tu refresco preferido en cantidades grandes, así mientras tus amigos disfrutan de su ron o de su calimocho tú disfrutarás de tu biofrutas o de tu Coca-Cola. ¡Y todos tan felices!

En fin, no sé vosotros lo que haréis, pero mientras llega el fin de semana yo ya voy a ir preparando las ganas de juerga y mi “kit de bio-botellón”.

PD: Ojo, que con toda esta columna no estoy diciendo que yo esté en contra de las personas a las que les guste tomarse algo cuando salen, ni mucho menos, es más, me parece muy correcto y respetable. Simplemente digo que de eso a “pillarse ciegos monumentales” hay un buen trecho. Espero que nadie se haya sentido ofendido por estas líneas.

"Publicado en El Periódico Común de La Mancha en el extra de Feria '07 de julio de 2007"

7 de julio de 2007

La "revolución Fotolog" llega a Manzanares

Las nuevas tecnologías inundan nuestra sociedad y Manzanares no es ajeno a ellas. El Fotolog es una forma innovadora de compartir con el resto del mundo tus fotografías y tus pensamientos, ya que permite a cada usuario crear de una forma muy sencilla su propio espacio personal. Alrededor de trescientos manzanareños ya tienen el suyo propio.

Internet está cada día más integrado en la vida cotidiana de las personas y prueba de ello es que cada vez son más los usuarios que deciden tomar parte activa de este “ciber-mundo”. El Fotolog es una herramienta muy fácil de utilizar por cualquier tipo de usuario, tanto por los más entendidos en la materia como por inexpertos. Se compone de una fotografía y de un texto escrito. Su apariencia es similar a la de un álbum de fotos. La principal diferencia radica en el nivel de internacionalidad del primero, ya que un álbum de fotos únicamente puede ser visto en un momento y en un lugar determinado, mientras que el Fotolog, además de que puede ser visto por cualquier persona del mundo, cuenta con el aliciente de ofrecer al visitante la posibilidad de dejar un comentario exponiendo sus impresiones sobre la fotografía y el texto. “Muchas veces te encuentras con comentarios graciosos que te sirven para echarte unas risas”, comentó Rocío, una “fotologuera” manzanareña.

La gran ventaja de esta herramienta es su gran facilidad de uso, ya que únicamente hace falta un ordenador conectado a Internet y el ánimo de compartir tus impresiones en a través de instantáneas y de escritos con el resto del mundo. La mayoría de los “fotologueros” usan este espacio para contar de una manera diferente las cosas que le pasan en el día a día o para dedicárselo a algún amigo en un día especial como su cumpleaños, pero otros, más artísticos, publican poemas o historias creadas por ellos mismos además de alguna fotografía retocada digitalmente. “Busco darle un toque de estilo a mi Fotolog”, argumentó Alberto.

Todos los usuarios de este servicio usan el Fotolog como herramienta para luchar contra el aburrimiento, pero también les sirve como “vía de escape” cuando se sienten agobiados o para compartir inquietudes con gente con gustos similares.

En Manzanares, una de las ciudades de Castilla-La Mancha más importantes en cuando al número de Fotologs, hay registrados alrededor de trescientos. Los usuarios de este servicio, en su mayoría jóvenes con edades comprendidas entre los trece y los veinte años, sostienen que es una forma muy buena de hacer nuevos amigos. Así, muchos de ellos han logrado crear amistades bastante sólidas o incluso otros han encontrado a “su media naranja” gracias a él.

El aburrimiento y la curiosidad producida al ver que conocidos suyos ya tenían uno son las principales razones que esgrimen los jóvenes manzanareños para crearse su propio Fotolog. “Un amigo mío tenía uno y me invitaba a pasarme por allí para dejarle un comentario. Pronto la curiosidad hizo que me crease uno propio y ahora se ha convertido en un hobby”, explicó Gabi otro de los “fotologueros” de la localidad.

La joven “generación fotologuera” animó a todo el mundo, sobre todo a personas adultas, que escasean en esta comunidad, a crearse su propio Fotolog, ya que considera que “es un método muy útil para luchar contra el aburrimiento y se puede conocer a grandes personas a las que no conoces a pesar de ser de tu misma localidad”. “Gracias al Fotolog hablo con más gente cuando salgo por las noches, ya que siempre puedo intercambiar algún saludo o palabras amables con gente a la que antes ni conocía”, sentenció Laura.

"Aparecido en Manzanares Televisión Municipal el 09-07-07"

12 de febrero de 2007

Gamer's Day en PlayStation Suite

A continuación podéis leer mi crónica sobre el Gamer's Day celebrado el viernes 2 de febrero en la PlayStation Suite que Sony tiene en Madrid:

El viernes me tocó madrugar de lo lindo. A las ocho y media sonó el despertador. El gran esfuerzo lo hice porque tenía la oportunidad de probar la PlayStation 3 antes que nadie. Aunque casi me quedo con las ganas gracias al metro. Salí con tiempo de sobra, pero una avería de la maldita línea 6 me tuvo diez minutos esperando en el vagón. Cuando vi que la cosa iba para largo me cambié de andén (pagando otro viaje más ¬¬) y cogí una ruta alternativa vía Cercanías. A pesar de todo llegué a las diez en punto. :-D

Dejé el abrigo en el perchero y pasé a una especie de sala de reuniones en la que estaba todo el mundo. El lugar era un santuario friki. Había estanterías con todo tipo de material sacado del sueño del más friki del mundo: figuras de personajes de videojuegos, DVD’s, CD’s, UMD’s, PlayStations 1, 2 y 3… Incluso una figura de Cloud de la que me enamoré. También teníamos a nuestra disposición una “ristra” de donuts y una nevera con todo tipo de bebidas. Yo me cogí un biofrutas y empecé a entablar las primeras conversaciones con la gente.

Al poco de estar allí llegó el relaciones públicas de Sony para enseñarnos la suite (que por algo la estancia se llamaba PlayStation Suit). La primera sala que visitamos era una especie de cine para mostrarnos el Blue-Ray, el nuevo formato que permite ver las películas con una mayor definición que el DVD. Luego atravesamos un pasillo en el que nos encontramos una jaula con una pantalla de televisión, que cambiaba de imagen y a la vez cambiaban de color los dos camaleones que había dentro. En el techo del pasillo había mil y una PSP’s. Daban ganas de coger una y llevársela… :-P A lo largo del pasillo había dos baños. Uno de ellos era de adorno y en él había una bañera llena de patitos de goma, un guiño a uno de los primeros vídeos de Play 3 que se mostraron. El otro era el baño que se podía usar, pero estaba decorado de forma un tanto rara con muchos colores y las formas de los botones de la consola (equis, cuadrado, círculo y triángulo). El final del pasillo dejaba paso a otra sala en la que había un bar, otra estantería friki (¡estaba el UMD de Final Fantasy VII: Advent Children!) y dos PlayStations 3. Seguimos nuestra ruta por otra sala con dos Plays 3 y por fin llegamos a la última y más grande, que tenía cuatro consolas. Allí nos dieron una pequeña charla donde nos explicaron algunas de las características de la nueva consola de Sony y las directrices para disfrutar de la mañana de vicio.
Por fin llegó el momento de entrar en materia. Nos tocaba disfrutar de la Play 3 en una televisión gigante. No todos los días teníamos esta oportunidad…

Empecé probando el Motor Storm. Sus gráficos me dejaron alucinados, pero lo que de verdad me dejó con la boca abierta es el nuevo sistema de control gracias al sensor de movimientos del mando (Sixaxis). Para controlarlo había que tener bastante pericia. Después probé el Genji 2, pero lo que realmente estaba esperando era el siguiente juego: el Virtua Tennis 3. Me dejó maravillado. A la jugabilidad y diversión de los dos anteriores se le unen ahora unos gráficos increíbles. Es “el juego” con mayúsculas. Me dejó maravillado. Además, demostré las horas de rodaje que llevo desde que el juego salió en Dreamcast ganándole en un doble al relaciones públicas de Sony y al director de PlayStation Magazine 6-1. Eso sí, luego nos devolvieron el set con idéntico resultado. :-P

Tanto jugar al Virtua Tennis hizo que no me diera tiempo a probar el nuevo de Sonic. En vez de eso estuve probando en la otra sala un juego de un dragón bastante turbio. Como tampoco es que me llamara mucho la atención ese juego decidí que era el momento de darme una vuelta por la suite para verla en profundidad y hacer unas fotos. Además aproveché para comerme un donut. :-P

Terminada esa primera ronda por todos los juegos nos llamaron para enseñarnos las posibilidades del Blue-Ray. Nos pusieron el trailer de la nueva de Harry Potter y la verdad es que es acojonante. A lo mejor también influyó el hecho de verlo en una pantalla gigante y con un equipo de sonido de la leche. XD

La gente de Sony aprovechó la presentación para cambiar los juegos en las consolas, así que comenzamos así la segunda tanda. Nos pusieron el Fórmula 1 2007. Lo probamos primero con el mando y luego con el Sixaxis. Eso sí que era imposible de controlar. Con el Motor Storm me defendí algo, pero el bólido iba más tiempo por el césped que por el asfalto. XD Aproveché un momento de descanso para hacerme unas fotos y hablar con los de Hobby Consolas. Aquellas personas a las que llevo leyendo “desde que era joven”. :-P Son muy majetes y se portaron muy bien con todos nosotros. :-D

En la siguiente sala probé el Virtua Fighter 5. No es que yo sea un seguidor de la saga ni nada de eso, pero no terminó de engancharme. Los gráficos eran espectaculares, pero había algo que no me terminaba de gustar. Por último eché unos vicios al Tony Hawks y terminé con el juego de los superhéroes de la Marvel. Aquí terminó la segunda tanda de juegos. Había más de los que probé, pero no me daba tiempo a tanto en tan poco tiempo. :-P

Nos llamaron de nuevo al centro para enseñarnos las posibilidades de PlayStore y por fin nos dejaron más de una hora de tiempo libre para disfrutar de los juegos que quisiéramos. Pillé por banda el NBA Live 2007, pero tras jugar una parte me fui directo al Virtua Tennis 3. Para algo había ido a ese sitio. Estuve viciándome hasta que un olor a pizza empezó a inundar el ambiente. Momento en el que todo el mundo dejó los mandos y se abalanzó sobre la comida. XD Mientras la devorábamos estuvimos hablando con los redactores de la Hobby Consolas sobre el mundo de los videojuegos y las azafatas. Para algo somos hombres… :-P

Eran casi las dos cuando terminamos de comer. Sólo nos quedaba la despedida final. Nos agradecieron que estuviéramos allí y nos dieron unos cuantos regalos. El botín final estaba compuesto de una bandolera de PlayStation 3, una taza y una camiseta de Sonic, una camiseta de Metal Slug, una gorra y la revista de Hobby Consolas, la Superjuegos y dos sobres con publicidad de juegos de Rockstar. No está mal. :-P